Aprendiendo a patinar por zona urbana

¡Como Aprender a Patinar! ?

Índice de contenidos

 ¿Cómo aprender a patinar en línea?

Cualquier persona que quiera iniciarse en esta aventura se ha hecho esta pregunta la primera vez ya que es una habilidad que vamos a adquirir "no innata" y por lo tanto debemos darle unas pautas a nuestro cerebro para asimilar el movimiento, mejorando nuestro desarrollo psicomotriz y el de tus niños.

Voy a darte lo que yo llamo los 5 pasos, que son los consejos para patinar por primera vez que yo hubiera querido saber desde el momento en que me calcé unos patines en línea

¿Que quieres aprender a patinar en linea para disfrutar con tus niños?

¡No te preocupes lo más mínimo! Estás aquí y yo voy a enseñarte bien a ti o a tus niños como aprender a patinar por primera vez. Sabrás lo que yo aprendí,en definitiva técnicas de patinaje en linea que yo hubiera querido que alguien me enseñara cuando me inicié en el mundo del patinaje pero sin las aparatosas caídas debidas a malas posturas o movimientos erróneos.

No hay mejor forma de hacer deporte con la familia que una buena tarde patinando y disfrutando del la maravilla que es ir sobre ruedas 😀

¡Usar protecciones para patinar!

Lo primero vas a hacer es protegerte las zonas de contacto a la hora de producirse una caída, porque seamos francos, te vas a caer si o si. ¿Recuerdas el dicho de "a aprender a montar en bici se aprende cayéndote"?

Pues debo decirte que no estoy de acuerdo al 100% y te explico el por qué un poco más adelante en el apartado de "como caerse patinando".

Protecciones Powerslide Antes de empezar el viaje y patinar sobre ruedas debes ponerte: 

? Rodilleras

? Coderas

? Muñequeras

? Casco (en niños obligatorio, opcional y recomendable en adultos)

¡¡Al grano que me lío!! 😀

¡Vamos a aprender a patinar en linea desde cero!

¡Sígueme! ⇓

1. La Postura básica para empezar a patinar

Como vemos en la imagen, ésta es la postura que debemos mantener antes de iniciar la marcha. La cual cambiaremos inmediatamente, modificando la postura del torso, que debe de inclinarse un poco hacia adelante.

¡¡Los 5 pasos para aprender a patinar fácil y rápido!!

En el punto número 2 "el desplazamiento inicial" puedes apreciar en la foto esa ligera inclinación para evitar que la inercia nos haga caer de espaldas sufriendo una de las más aparatosas caídas. En los siguientes apartados explicaré los tipos de caídas, como evitarlas y en caso de que ocurran poder amortiguar el golpe para sufrir el menor daño posible.

2. El desplazamiento inicial 

La forma de desplazarnos con nuestros patines en línea siempre va a ser hacia fuera, nunca en paralelo o hacia dentro. Si nos dejamos llevar por nuestro instinto, caerás en la tentación e intentarás patinar como si estuvieras andando o corriendo y cometerás el error.

Chica aprendiendo a patinar en línea rápido y divirtiéndose con 5 pasos

Los patines NO deben ir simétricos, es decir, que siempre debemos llevar un pie adelantado al otro con el objetivo de mantener el equilibrio en todo momento.

En caso de topar con algún obstáculo, vas a estabilizarte mucho más rápido de esta forma, debido a que tienes el patín trasero de apoyo para contrarrestar ese desequilibrio producido por el choque en el patín delantero.  En cambio, si vamos patinando con los dos pies a la misma altura, no tendremos capacidad de reacción por no tener más apoyo y se producirá la caída hacia adelante sin más remedio.

Si vas a aprender a patinar de adulto, normalmente te va a costar un poco más de esfuerzo mantener el equilibrio. Esto es debido a que debemos "desaprender" la forma habitual de mover las piernas hacia adelante y nuestro cerebro tiene que asimilar que cuando llevemos los patines puestos la cosa cambia, pero no te preocupes porque tienes patines en linea para principiantes que te harán el inicio más fácil.

Este paso es natural y cuando te des cuenta ya mantendrás el equilibrio como un profesional 😀

3. El impulso

La dirección hacia la que vas a apuntar en cada impulso va a ser de 45 grados aproximadamente. El patín trasero es el que dará empuje para que lo aproveche el que está adelante y así ganemos velocidad.

Dos jovenes patinando por la ciudad de forma rápida y divertida

El peso debe recaer sobre la pierna adelantada para tener mayor control sobre la velocidad. Debes notar como tus cuadriceps se empiezan a cargar, eso es señal de que lo estás haciendo correctamente.

Cuando en un futuro próximo quieras aprender a patinar rápido debes tener muy en cuenta este punto, porque es la combinación de el patín trasero que te impulsa con la posición del delantero lo que va a generar esa fuerza con la que pillarás velocidad

4. Cómo frenar con freno de taco

Un principiante que quiera aprender a patinar en linea debería llevar el freno de taco por lo menos hasta que tenga un equilibrio aceptable como para poder pegar un salto cualitativo y pasar a la frenada en "T" que la explicaré en un tutorial más avanzado.

Frenar rápido con tacos patines en línea Esta frenada, a pesar de lo que muchos digan no es una frenada en seco sino progresiva. Quiere decir que vamos a disminuir la velocidad progresivamente debido al rozamiento del taco con el suelo. El tiempo de frenada va a depender de la presión que se ejerza sobre el mismo dependiendo de la situación a la que nos enfrentemos.

Como vemos en la foto, el patín que tiene el taco es el que adelantaremos en caso de frenada. Normalmente se suele poner en la pierna que usamos más, pero eso ya es algo personal.

Lo siguiente que debemos hacer es Flexionar las rodillas y así bajamos el centro de gravedad para un mayor equilibrio. El torso debe estar un poco inclinado hacia adelante.

Caso práctico de frenada:

¡Ha llegado el momento! ¡Tienes que frenar o te comes la papelera! Venga sin miedo que esto es pan comido. Flexiona las rodillas, echa la pierna hacia adelante. Si esa, la del freno. Brazos a la misma altura, pecho un poco adelantado y.... presiona con fuerza el talón del patín!!

Ahora ya solo tienes que aguantar el equilibrio mientras estás frenando y procurar no desequilibrarte en ninguna dirección.

¡Bien! Lo has conseguido, ¡ya sabes como patinar! No es tan difícil ¿verdad? 😀

5. Como caerse y levantarse patinando

Caída:

Si vas a rodar, y eres principiante no solo debes saber como patinar en linea sino es muy importante que sepas como caer. Este es el punto más odiado pero es muy necesario ya que es inevitable. Así que voy a darte las pautas para, en el caso que te veas tan tan  apurado que vas a caer al suelo sin remedio, hacerlo minimizando al máximo el daño físico que la misma caída pueda producir.

También te diré como debes levantarte con el mínimo esfuerzo.

Cuando sea irremediable, debes tirarte hacia adelante. Y tu dirás, ¿por qué? Pues porque, como te dije al principio de esta entrada, llevarás puesto tu kit de seguridad que son para estos casos. La idea es que caigas en las rodillas y te apoyes (si fuera necesario) con tus muñecas, que llevarás por supuesto tus muñequeras o calleras  puestas ¿verdad?

Aprender rápido a caer y levantarse patinando

No quiero yo contarte la de veces que me he dislocado la muñeca por no llevarlas al principio puestas...

Te puede ocurrir que cuando empieces a aprender a patinar en línea y pierdas el equilibrio vayas a caer hacia atrás, así que deberás agacharte y sostener tus rodillas porque puede que, si eres hábil logres mantener el ansiado equilibrio y retomes la marcha patinando.

También existe la posibilidad de que  no lo controles y caigas "de culo", en ese caso pon tus manos atrás como alma que lleva el viento para que tus preciosas protecciones de muñeca (que las vas a amar, ya te lo digo yo) salven tu coxis.

Esta caída es la que debemos evitar, más que nada porque si vas muy rápido la cabeza puede chocar contra el suelo, concretamente la nuca por eso os recomiendo a los iniciados que os acabéis de comprar unos patines en línea , aunque seas adulto, un casco.

Levantarse: 

Bien, nos hemos caído patinando ¡pero no pasa nada! A todos nos ha pasado así que no te preocupes :).

No trates de ponerte en pie como si no tuvieras patines puestos. Ponte de rodillas, apoya los dedos y planta un patin en el suelo. Pon el pie con el que te sientas más seguro. Ahora vamos a colocar el segundo pie muuuuy lentamente mientras vas incorporándote hasta llegar a la "postura básica" que te expliqué en el punto número 1.

¡¡Ya estás listo!! Ya sabes que hacer para empezar a rodar de nuevo, ya sabes...

¡Como patinar en linea!

Si necesitas comprar tus patines en línea, aquí te muestro los mejores calidad precio del mercado, así como las protecciones que necesitas 😀

? Los 10 más vendidos


⭐ Las Mejores Ofertas de Patines en Línea ⭐

Me encantaría saber que te he sido de ayuda para que puedas disfrutar de esta maravillosa experiencia que es ¡¡Volar sobre ruedas!!

También al patinar vas a lograr tener un buen estado de forma físico por lo que está genial para ello. Si vas controlar esos kilitos de más lo mejor que puedes hacer también es comprar una báscula de baño que sea precisa y mida la grasa y con una buena alimentación ya lo tienes todo! 🙂

Te dejo un vídeo que me parece muy interesante que lo veas porque va a reforzar tu aprendizaje.

Coméntame si tienes alguna duda y estaré encantado de ayudarte en lo que sea. Igual en un futuro próximo subo vídeos explicativos porque pienso que te ayudaría mucho más 🙂

5/5 - (1 voto)

Espero que hayas disfrutado este artículo sobre ¡Como Aprender a Patinar! ? aquí tienes los artículos relacionados que pueden ayudarte a patinar mejor en 2025.

Manuel

Soy un apasionado del patinaje desde que era pequeño y mi amor por este deporte ha crecido a lo largo de los años. Con una gran experiencia sobre ruedas, mi misión es ayudar a los iniciados y aventureros a descubrir el maravilloso mundo. Mi enfoque es compartir consejos útiles, técnicas y recomendaciones de equipos para que todos puedan disfrutar de esta emocionante actividad al máximo. ¡Únete a mi comunidad de patinadores y descubre cómo este deporte puede transformar tu vida!

Artículos relacionados que pueden interesarte

  1. Mavi dice:

    Mil gracias. Estoy empezando y me ha sido de gran ayuda

    1. Manuel dice:

      Hola Mavi!

      Me alegro mucho que te haya sido de ayuda 🙂 Si tienes alguna duda, pregúntame que sarna con gusto no pica! Un saludo!

  2. Julián dice:

    Hola, Manuel!
    Mañana empezaré. Eres muy lindo. Espero no caerme tanto. JAJAJA.
    Un abrazo y un beso.

  3. Eva dice:

    Gracias por tu aportación. Feliz semana.

    1. Eva dice:

      Gracias por los consejos, los seguiré. Llevo dos días y ya unas cuantas caídas, una de culo que es la que más me asustó.
      Espero no dejarlo, voy a perseverar, pero es que no puedo dejar de sentir miedo a caerme. Lo del equilibrio a mi edad (47) cuesta, aunque sé esquiar y creo que eso me está ayudando. Un saludo.
      Eva

  4. Eva dice:

    Gracias por los consejos, los seguiré. Llevo dos días y ya unas cuantas caídas, una de culo que es la que más me asustó.
    Espero no dejarlo, voy a perseverar, pero es que no puedo dejar de sentir miedo a caerme. Lo del equilibrio a mi edad (47) cuesta, aunque sé esquiar y creo que eso me está ayudando. Un saludo.
    Eva

    1. Candy dice:

      Y q tal? Sigues Patinando? Cómo va tú avance? Yo ahora estoy como estabas tú hace 4 meses... Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *